Os ofrecemos en esta nueva entrada libros que se alejan de la ficción para centrarse en la realidad más cercana, analizada desde una perspectiva psicológica, física y lingüística
En «Las trampas del deseo: cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error«, su autor Dan Ariely parte de la tesis de que “no sólo somos irracionales, sino previsiblemente irracionales, es decir, que nuestra irracionalidad se produce del mismo modo una y otra vez.
Ya actuemos como consumidores, empresarios o como responsables de decisiones políticas, comprender el modo en que somos previsiblemente irracionales proporciona un punto de partida para mejorar nuestra capacidad de decisión, cambiando para mejorar nuestra forma de vida.
Y esta tesis se corrobora por numerosos experimentos llevados a cabo por Ariely y su equipo sobre distintos aspectos de la vida cotidiana:
– ¿Por qué, según cómo nos ofrezcan un producto, nuestra decisión es una u otra? Si observamos el cuadro de abajo, sólo con eliminar una de las opciones el resultado de la elección cambia considerablemente.
– Por qué sentimos el impulso irracional de lanzarnos a coger un artículo gratis aunque no sea el que realmente queremos?
-Por qué tratar con dinero nos hace más deshonestos que si lo hacemos con objetos, regalos…etc?
– Por qué funciona el efecto placebo?
Y así sucesivamente. Cada capítulo del libro describe una fuerza (emociones, relatividad, normas sociales, etc. que influye en nuestro comportamiento y en nuestra forma de tomar decisiones.
En Física y vida: de las relaciones entre física, naturaleza y sociedad, Joaquín Marro trata de describir “las incursiones amistosas de la física fuera de sus límites típicos y llegar a mostrar cómo existe una interesante y divertida relación entre física por una parte y naturaleza y sociedad por otra. Entre otros temas el libro aborda los sistemas sociales, la importancia del comportamiento humano en la sociedad y la aparición del altruismo social.

Prisionero con dilema. El juego ilustra que, en comercio y cooperación, actuaciones egoístas-elegir lo que parece mejor desde el punto de vista individual-pueden no llevar al mejor resultado, ni individual ni colectivamente
ilustración tomada del libro
La grandeza de la vida, de Stephen Jay Gould “es un libro que aporta ideas nuevas y revolucionarias acerca de la naturaleza, de la vida y del lugar del hombre en el universo. En El mundo de las palabras: una introducción a la naturaleza humana, Steven Pinker , mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana, traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas.
marzo 10, 2010 at 12:14 am
sobre el tema del efecto placebo que trata el libro recomiendo leer el sitio http://www.canceryotrasenfermedadesgraves.blogspot.com en el cual se trata en profundidad como y cuando el efecto placebo puede mejorar la salud incluso en casos de enfermedades graves