Para beber un cuartillo o cortar un alna de paño
O ajustar las agujas en el reloj familiar,
¿Era realmente necesario el arco meridiano?
Se puede medir muy bien un paño sin medir la Tierra,
Y si nuestros cálculos no están libres de error,
Romper viejos hábitos es malvado rigor.

               

     «Sátiras sobre astrónomos» (1803),  Louis Sébastien Mercier

 

    El primer gran descubrimiento fue el tiempo. La humanidad aprendió pronto a dividir los ciclos de la naturaleza en años, semanas , días , horas, minutos y segundos. La otra magnitud es el espacio y ambas están relacionadas cuando hay movimiento. Por eso los primeros navegantes usaron el tiempo para medir la longitud.

  

   El Péndulo del tiempo, de Jo Ellen Barnett ofrece una exposición de la medida del tiempo a lo largo de la historia y su influencia en la organización social. En él se describe el sistema Tierra-Luna necesario para los primeros intentos de medición del tiempo, basados en el sol; muestra también diversos tipos de reloj, desde los sistemas mecánicos de medida del tiempo como el cronómetro de Harrison hasta los relojes de cuarzo y los atómicos.

 

Escanear0002

Escanear0001

 

   Durante la Revolución Francesa se hicieron relojes como éste, en los que imperó la hora revolucionaria. En él se ven las 24 h.(dos veces 12) de nuestro día junto a las 10 en que los revolucionarios dividieron la rotación de la Tierra. Sus horas eran, pues, casi dos veces y media más largas que las nuestras.

 

 

El tiempo y el hombre, M Alfonseca habla de la historia de los relojes y los calendarios pero incluye cuestiones tan interesantes como la historia de las unidades de medida, los métodos científicos de datación, el mito del eterno retorno, la posibilidad de viajar en el tiempo hacia atrás…etc. En Las medidas del tiempo en la historia: calendarios y relojes, Muñoz Box hace un repaso de los calendarios egipcio, griego, romano y juliano que tan decisivos han sido para nuestra cultura. Pero también otros más exóticos: judío, islámico, maya, azteca e inca.

calen romano

calendario romano

 

calendario egipcio

calendario egipcio

 

   

  

  

  

  

                                                          

   En su libro La longitudDava Sobel narra los estudios y luchas contra la mentalidad de su época de John Harrison, quien, “con sus relojes marinos,  puso a prueba las aguas del TIEMPO-ESPACIO. A pesar de los pesares, consiguió utilizar la cuarta dimensión-la temporal- para vincular puntos en el globo terráqueo tridimensional. Luchó contra las estrellas para averiguar la posición de la tierra y encerró su secreto en un reloj de bolsillo”

 

 Escanear0005

 

  Pero la unidad de medida por excelencia es el metro. Y llegar a la idea y a la definición actual de metro también tuvo su historia y sus protagonistas. En  La medida de las cosas , de Ken Alder se recrea una extarordinaria aventura: la de dos astrónomos que salen de París en direcciones opuestas con la misión de medir la tierra.Cuando el autor del libro comienza a investigar en la correspondencia de ambos científicos, descubre un secreto que llevaba oculto más de doscientos años: en la medida del metro hay  errores…

 

Escanear0009

El uso de las nuevas medidas

 

 Libro  que recomendamos especialmente por su tema, su ritmo narrativo , su rigor científico  e histórico y  porque todos los lectores están de acuerdo en que es  un libro de muy entretenida lectura. 

 

Escanear 

        

 

   Y , como siempre, incluimos una  sección de novela en la que destacamos algunos títulos que tratan sobre la longitud y el tiempo, los avatares y aventuras que llevaron a cabo pioneros de la ciencia . La medición del mundo, de Daniel Kehlmann es una divertida e inteligente novela que narra las intrépidas  vidas de dos científicos que en el s. XVIII trataron de medir el mundo: el naturalista y aventurero Alexander von Humboldt y  el excéntrico Carl F. Gauss, conocido como “el príncipe de las matemáticas”. En la novela La isla del día de antes se habla de una isla inaccesible, no sólo en el espacio  sino también en el tiempo. En relación con el espacio, las medidas y las escalas haremos referencia a un clásico de la ciencia-ficción: El increíble hombre menguante, de Richard Matheson: el protagonista, un ciudadano normal y corriente, se percata un buen día que su estatura disminuye de modo progresivo y que tiene que ir adaptándose a sus nuevas  dimensiones.

 

 Escanear0006Escanear0011Escanear0007

 

  

                                                               

  

 

 

Nota:  Todas las citas e ilustraciones se han sacado de los libros recomendados de nuestra biblioteca. 

.