Para los que quieren disfrutar de grandes viajes pero sin tener que hacerlos. Para los que quieren conocer experiencias nuevas pero no les importa que las hayan vivido otros.  Para los que viajar en verano no les suponga pasar calor, sudor ni cansancio, aquí va una selección de maravillosos viajes  para poder disfrutar desde el sofá.

 

William Turner «Embarcaciones sobre el Loira

Turner realizó desde un barco de vapor apuntes que sirvieron para este dibujo

 

 

Los 70 grandes viajes de la historia  abarca desde las extraordinarias migraciones de África que realizaron nuestros antepasados remotos hasta los últimos viajes por el espacio. La grandes expediciones de Alejandro Magno, el cruce de los Alpes de Aníbal, los viajes de los peregrinos cristianos y musulmanes en la Edad Media, Los viajes de Colón y de otros importantes navegantes, los grandes  viajes científicos del S. XIX de Von Humboldt y Darwin y ya en la actualidad, las exploraciones de los dos polos de la Tierra  y la montaña más alta del planeta. Todos ellos acompañados de cientos de fotografías, pinturas, ilustraciones y retratos, además de mapas diseñados específicamente para el libro.

 

 

 

Latitud cero se centra en la línea del Ecuador, un territorio mítico para navegantes, exploradores, aventureros y escritores que recorre desde la Amazonia hasta las fuentes del Nilo, las islas galápagos, el sinuoso río Congo, Borneo, el estrecho de Madagascar, los legendarios Mares del Sur. Un mosaico de lugares y personajes fascinantes enfrentados a la aventura de lo desconocido, cuyas experiencias forjaron las leyendas de la línea del Ecuador que circunvala la Tierra.

 

 

Viajes y Viajeros en la Europa Moderna, de Antoni Maczak se centra en el mundo de los viajes en la llamada Edad Moderna y en aspectos tan cotidianos como  los caminos y  los vehículos que se utilizaban; posadas y hospitalidad; gastos de viaje; higiene; fronteras; viajeros que van a estudiar a otros sitios,  artistas. En resumen, proporciona respuestas a las preguntas que todo turista, de cualquier tipo y de cualquier época se  formula: ¿cómo y dónde cambiar moneda? ¿qué no debo hacer en tal país? ¿qué debo evitar? ¿qué visitar?, etc. Este libro describe los peligros y los placeres de viajar en los siglos XVI Y XVII. Obra erudita y, al mismo tiempo, amena y divertida. Un libro tanto para el profano como para el estudioso.

 

 

Viajes con Herodoto del  gran Ryszard Kapuscinski es un libro de difícil clasificación porque tiene mucho de reportaje pero también de libro de viajes (en el espacio, en el tiempo, en el mundo de la antigüedad y por parte del S. XX). Una reivindicación de Herodoto como el primer pensador de un mundo global y que ya nos  advertía  de la necesidad de conocer otro mundos porque sus respectivas culturas nos hacen comprender mejor la nuestra. Historias no ficticias –grandes y pequeñas, trágicas y divertidas- de la mano de Herodoto y su discípulo Kapuscinski.

 

 

                                                          

     La aventura de viajar: historias de viajes extraordinarios de Javier Reverte  se relatan muchos y muy variados viajes del autor. “Son mis experiencias de muchos y muy diversos viajes. Desde excursiones infantiles cuando participaba con el colegio, hasta viajes periodísticos a las guerras o siguiendo a los Reyes de España. También hay relatos de viajes que he hecho como  escritor para confeccionar mis libros. Cuento todas las perspectivas que he tenido en mi vida, cómo se viaja… Yo he viajado de muchas formas. He tenido esa fortuna y lo cuento con cierto sentido del humor en un intento de narrar lo que ha sido una vida viajera.”

 

 

 Cuando algunas partes del globo no salían en los mapas y todo viaje era una aventura,  las páginas de National Geographic fueron un pasaporte para la fantasía y el asombro de millones de trotamundos de sillón. En  Mundos para explorar : historias clásicas de viajes y aventuras,  el editor Mark Jenkins dirige un emocionante viaje alrededor del globo a  través de más de 50 historias de los primeros 50 años de la revista, todas ellas ilustradas con más de 100 mapas y excelentes fotografías.

                                    

 

                                                

                                         

   Los cuadernos de viaje  son todo un clásico del género  y muchos viajeros han recurrido a esta forma de expresión, íntima y personal : exploradores, académicos, científicos, pintores… Sus obras reflejan con espontaneidad y emoción las grandes y pequeñas aventuras en lugares lejanos. Y abren nuevos horizontes a aquellos que las leen y las contemplan. Cuadernos de viaje: crónicas  de tierras desconocidas , libro magníficamente ilustrado,  presenta  los cuadernos más hermosos, algunos inéditos, desde los orígenes de este género creativo y científico hasta las prácticas contemporáneas que escapan a las reglas académicas y se  embellecen con todos los  descubrimientos y maravillas del mundo.