El mandar (algunos teólogos) a los mismos profesores de astronomía que procuren por sí mismos prevenirse contra las propias observaciones y demostraciones (…) es algo imposible de hacerse porque no solamente se les manda que no vean lo que ellos ven y que no entiendan lo que ellos entienden, sino que cuando investigan encuentren lo contrario de aquello que tienen entre manos.”  ( Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión Galileo Galilei)

 

Galileo

 

Las relaciones entre religión y ciencia siempre han sido tan polémicas como apasionantes. Últimamente se han incorporado a la biblioteca varios libros que hablan sobre el universo y  su origen.  Y  junto a otros que ya teníamos hemos hecho una selección de  títulos con distintas posturas y opiniones de la comunidad científica ante este tema y, en general, sobre  las relaciones entre religión y ciencia.

 

el grandiseño

El libro  El gran diseño,  de  Stephen Hawking y Leonard Mlodinow , vino precedido,  aún antes de publicarse,  de una extraordinaria polémica sobre sus conclusiones: que tanto nuestro universo como los otros muchos universos posibles surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas.

 

 

Un universo de la nada  es un revolucionario ensayo en el que Lawrence Krauss explica por qué existe un Universo en lugar de Nada y qué papel juega esa Nada en el Universo que conocemos. Según Richard Dawkins este libro es a un universo de la nadala física lo que El origen de las especies a la biología. En él se explica de forma sencilla y apasionada los complejos mecanismos por los que surgió un Universo a partir de la Nada (con todo lo que eso conlleva) y la importancia de esa Nada (la llamada materia oscura) en el Universo que hoy habitamos. Por su claridad de exposición y su pericia narrativa Krauss  es comparado a menudo con Carl Sagan y al igual que él ha colaborado en diversos programas televisivos y on-line de divulgación científica.

“Si  El origen de las especies fue el golpe más letal de la biología a la creencia en lo sobrenatural, quizás acabemos viendo que  El universo de la nada es su equivalente en el campo de la cosmología. El título quiere decir exactamente lo que dice. Y lo que dice es devastador.”  (Postfacio de Richard Dawkins)

 

 

mi infinito

En Mi infinito: Dios, la vida y el universo: reflexiones de una científica atea, Margherita Hack  sostiene que la ciencia no puede explicar por qué existe el universo, por qué existe la vida. La ciencia se basa en las observaciones y en los experimentos, de los que intenta extraer las leyes generales que explican cómo funciona el mundo, del microcosmos al macroscosmos.  La ciencia desentraña las causas pequeñas y grandes de aquello que existe, no de por qué existe.

 

 

 

Pero no todos los científicos mantienen el mismo punto de vista y, a lo largo de la historia, son muchos los que se han preguntado por el enigma de Dios, reflexionando sobre él y movidos por el asombro que en ellos producían las leyes de la naturaleza.

 

ciencia versus religión

 En  Los científicos y Dios, Fernández-Rañada  revisa  las posturas que mantuvieron ante la idea de Dios y la trascendencia un número de grandes científicos como Faraday, Maxwell, Darwin, Einstein, Planck, Monod, Feynman o Hawking, entre otros. Y en  Ciencia versus religión: un falso conflicto, Stephen Lay  también  se sumerge en la historia de la ciencia y estudia las figuras de científicos y líderes morales que, a lo largo de los tiempos tuvieron que enfrentarse a dilemas de fe y razón.

 

 

 

nosotros y el universo

Para el autor de Nosotros y el universo, no deja de ser curioso que todos los sistemas de pensamiento filosófico y religioso arranquen, de una manera u otra,  de una cosmología. En su opinión, mezclar religión y ciencia no ha sido nunca un buen negocio ni para la una ni para la otra, pero también cree que  los científicos son personas, y no es posible estar profesionalmente dedicado a estudiar la evolución y propiedades del universo sin preguntarse en algún momento qué pinta todo esto y qué pintamos aquí.

 

 

En El espejismo de Dios,  el célebre divulgador científico, Richard Dawkins, conocido por su obra El gen egoísta,  expone sus pensamientos  con títulos de capítulos tan sugerentes como “Un no-creyente profundamente religioso”, “Argumentos a favor de la existencia de Dios”, “Por qué es casi seguro que no hay Dios”…etc.

 

espejismo

historia del comienzo

 

 

La historia delcomienzo es la biografía de Georges Lamaître quien, según Fernando Sol, autor  del prólogo, “encarna como pocos la armonía entre ciencia y fe. La teoría del big bang, la gran explosión,  que habría originado nuestro mundo, pertenece a la cultura general de nuestra época; pero pocos saben que fue propuesta  inicialmente por Georges Lamaître, físico y sacerdote católico»

 

Ciencia y religión: dos visiones del mundo. El hombre imagen de Dios o producto de la evolución biológica ¿son ideas compatibles? En este libro se trata de estos y otros problemas  de la relación entre ciencia y religión con serenidad y claridad al objeto de ayudar a una reflexión seria sobre el tema.

 

El hombre del infinito: un relato verídico de misticismo y creatividad matemáticapropone un emocionante viaje que desvela las relaciones entre matemáticas y religión en dos de las escuelas matemáticas más creativas del s. XX. La de París y la de Moscú . Mientras que la escuela francesa  buscaba soluciones racionalistas, algunos matemáticos rusos se inspiraron en  intuiciones de orden místico.