El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, por ser el aniversario del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, Willian Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega , en1616. Como es costumbre en este día hacer lecturas de El Quijote y hablar de Cervantes, vamos  a recomendar libros que nos dan una visión de la ciencia en los libros y en la época de Cervantes.

   En la segunda mitad del siglo XVI se inicia en Europa la que sería llamada “Revolución científica» que tiende a romper con los saberes tradicionales y a  sustituirlos por una nueva ciencia. España no participa en los comienzos pero gradualmente se fue incorporando a pesar de las trabas y dificultades impuestas por las personas que ostentaban el poder.

 

Molinos de viento de torre y de poste

Molinos de viento de torre y de poste

Escanear0014

Molinos de viento aspas cuadradas

 
  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según Sánchez Ron,  las aproximaciones más cercanas que se han hecho hasta ahora de la obra del Quijote a la ciencia, han sido en relacióEscanear0007n con la medicina. Pero un caballero andante «ha de ser jurisperito y saber las leyes de la justicia…; ha de ser teólogo..; ha de ser médico; ha de ser astrólogo…; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas», explicaba el ingenioso hidalgo a don Lorenzo. Cervantes supo hacer caso de ello con sus múltiples referencias a estas disciplinas. En  La ciencia y “El Quijote”   se recogen una variedad de contenidos científicos que presenta el texto cervantino, como la astronomía, la botánica, la zoología, las matemáticas, la cartografía, la alimentación o la minería. Dirigido por Sánchez Ron, el  ensayo cuenta también con la colaboración  de Arturo Pérez Reverte, en este caso como conocedor de El Quijote y la náutica.

 

 

Escanear0005

   Con abundante citas y ejemplos de muchas obras de Cervantes, José Vallés, en  Miguel de Cervantes y la física , nos da una visión de la física de la época desde distintos temas: magnitudes físicas ( de longitud, de tiempo, de superficie, de volumen), velocidad y aceleración,   el trabajo, el calor, la acústica, óptica, electricidad…todo ello no como un saber teórico sino  desde el punto de vista práctico, tal y como lo conocían y lo usaban Don Quijote ,  Sancho Panza y la gente del siglo XVII.

 


   Escanear0013

  En El coloquio de los perros , Cipión y Berganza cuentan sus experiencias con los distintos amos que han tenido. Una de ellas la narra Berganza y transcurre en un hospital en el que cuatro personas se lamentan de su situación: un alquimista, un poeta,  un matemático y “uno de los que llaman arbitristas”.

El libro El matemático loco de Cervantes   se centra en el matemático, el cual sufre locura a causa de su obsesión por las matemáticas :  “Veinte y dos años ha que ando tras hallar el punto fijo, y aquí  lo dejo, allí lo tomo, y pareciéndome que ya lo he hallado y que no se me puede escapar en ninguna manera, cuando no me cato me hallo tan lejos dél, que me admiro. Lo mismo me acaece con la cuadratura del círculo…”

 

 

Y como arbitrista que fue el propio Cervantes, también dejó expueconomiaquijoter0004estas en sus obras sus ideas sobre distintos aspectos de la economía, tales como el dinero, los impuestos y el comercio.  En La economía del Quijote, se expone el pensamiento económico de Cervantes no solo en El Quijote sino también en muchas de sus novelas.   En una carta que manda D. Quijote a Sancho – cuando éste es gobernador de la Ínsula de Barataria-le recomienda que dé mucha importancia a la economía : “Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras, tienes que hacer dos cosas: la una, ser bien criado con todos (…); y la otra procurar la abundancia de mantenimientos…”

 

 

Escanear0006

   Astronómico real (Siglo XVI)La ciencia y la técnica en la época de Cervantes : libros científicos y técnicos de la Biblioteca General Universitaria de Salamanca  Este libro  intenta ilustrar que la España de fin de siglo XVI no era ajena a las corrientes científicas de la época,  a pesar del tradicional atraso científico español, debido a las nuevas situaciones y necesidades que se estaban generando. “Un príncipe altamente ilustrado-repito, ilustrado- en el trono de las Españas, el caso de Felipe II: un imperio con innumerables necesidades técnicas, algunas perentorias e ineludibles, como la navegación, y un ambiente general de expansión del conocimiento derivado de la revolución renacentista. Todo esto y mucho más aparece en España en la época de Cervantes” (Enrique Battaner, prólogo del libro).

Genius is one percent inspiration, ninety-nine percent perspiration”. Thomas Edison.

Las cosas que nos rodean han sido creadas por alguien, siempre hay un origen, aunque sea complejo y confuso y en él además siempre suelen intervenir  “variopintas personalidades y azarosas circunstancias”.  Lo explica muy bien Juli Capella en el prólogo de  Así nacen las cosas, un ameno repaso por el origen de objetos tan próximos como sillas, bombillas, clips, abrelatas y bolígrafos.

 

326608

así nacen las cosas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que el proceso de la invención “es misterioso y no puede reducirse a una fórmula”: casi nunca surge de la mente de una sola persona, requiere una forma de pensar diferente a la de los demás y además, hace falta mucha suerte y capacidad para recorrer el camino del invento al producto. Lo tiene claro Steve van Dulken,  un especialista en patentes de la British Library, autor del interesantísimo “The patent search blog” y de varios libros que recopilan historias de invenciones.

 

inventos que cambiaron el mundo-M

204889

 

 

 

 

 

 

Por ejemplo, en  Inventos de un siglo que cambiaron el mundo  describe cien inventos significativos del siglo XX y nos cuenta cómo se pensó en estas invenciones por primera vez, cómo se solucionaron los problemas de producción o cómo se comercializaron. Las reseñas de las invenciones de la televisión, el nylon, el semáforo, las latas de anilla… y así hasta cien, vienen acompañadas de imágenes y textos relevantes extraídos de los correspondientes documentos de patente.

 

 

escanear0003

Inventing the 21st Century  sigue un esquema parecido y nos cuenta la historia de las que considera las cincuenta invenciones más interesantes en lo que llevamos de siglo en todo el mundo, incluyendo en este caso apuntes sobre la perspectiva de los propios inventores sobre los orígenes y el desarrollo de su proceso de creación.

343361

Libros electrónicos, playeras con ruedas, reproductores de mp3, bañadores aerodinámicos, robots aspiradores y un largo etc. son para el señor van Dulken el signo de nuestros tiempos.

 


drean American

Como lo son del “sueño americano” (al fin y al cabo, el sueño de todos, queramos o no) los inventos que recoge  Inventing the American Dream : inventos para el hogar, para el trabajo, para comer, para jugar, para cuidarse y para descuidarse. Palomitas y chicle, patines en línea y canastas de baloncesto, coches y bicicletas… tienen detrás una razón de ser, un largo proceso creativo y muchas patentes. Para otros estudiosos sin embargo, como por ejemplo el señor Chandler, el siglo XX fue sobre todo un siglo de inventos electrónicos, porque fueron ellos los que provocaron una evolución impresionante de la industria en este campo y un cambio en los estilos de vida que aún sigue en marcha. Lo explica con detalle en su libro Inventing the 21st Century.

 

317024

Un paso más allá va el filósofo (y “pintor de cuadros transparentes en su tiempo libre”) italiano Ermanno Gallo, que en su libro “Geni incompresi”, traducido al castellano como  La maldición de ser un genio  y  El misterio tras los inventos  hace un recorrido por las invenciones de la historia en busca del misterio, la trascendencia y la maldición que acompañan, según él, a quienes crean e inventan.


 

El tema es fascinante y son muchas las obras sobre creatividad, inventos, inventoras e inventores, patentes …, que tenemos en la Biblioteca.

 

344484

Pero ahora bien: si hay un libro de inventos que nos guste, es el  cómic de nuestro querido Andy Riley,  Hágalo usted mismo, un despliegue inaudito de creatividad, no sólo para encontrar soluciones, sino también para buscar problemas allí donde puedan surgir. Su “aparato para control de pasaportes de pájaros migratorios”, su “método para que las ovejas puedan disfrazarse de nube cada vez que ven al lobo” o su “portátil-tostadora, para trabajar y desayunar a la vez”, son sólo algunos ejemplos de que la imaginación sigue y seguirá siempre yendo muy por delante de la técnica.

   En esta entrada vamos a dar un giro de tuerca  al contenido habitual de este blog.  El elemento aglutinador de los libros que os ofrecemos no va a ser un tema determinado  sino que nos hemos dejado llevar solo por…el título de los libros. Y hemos elegido libros que en su título figure la expresión Hombres que, con un resultado muy significativo y variado de hombres que hacen, dicen y sienten cosas de lo más variopintas.

–   Hombres que pudieron hacer grandes cosas pero que no hicieron nada:

 

El hombre que pudo reinar, película  de  John Huston, basada en el relato del mismo nombre de Rudyard Kipling . Danny Dravot y Peachy Carnehan son dos aventureros que viajan a la India en 1880 y sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.

El hombre que pudo salvar el «Titanic«  .  Desde el retiro y soleel hombre que pudo salvar el titanicdad de su casa en Inglaterra, el capitán Stanley Lord, alejado del mundo y repudiado por todos, pone en claro los recuerdos de toda una vida en un largo diario destinado a su difunta esposa. Una vida marcada, sobre todo, por un hecho: el hundimiento del Titanic. Medio siglo después de aquella lejana y fatídica noche, el doloroso recuerdo no deja de perturbar el pensamiento del capitán un solo día. Pero ¿por qué? Porque aquella noche del 14 de abril de 1912, el capitán Lord se encontraba al mando del buque Californian, el barco que, según todos, pudo haber salvado la vida de las más de 1500 víctimas mortales…

 

–   Hombres  sentimentales donde los haya:

 

Los hombres que no amaban a las mujeres es el primer libro de la  famosa trilogía de Larson, Milenniun, que fue el gran éxito literario del 2008 y del que ya hemos hecho reseña en este blog .

elhombrequeamabaalosperros1_big

En El hombre que amaba a los perros  Leonardo Padura reconstruye  las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trostki, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo XX. Describe cómo desde el destierro impuesto por Stalin a Trostki en 1929 y su penoso exilio, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, sus vidas confluyen en México.

 

–   Hombres acaparadores:

 

El Hombre que lo tenía todo todo todo  es un derroche de fantasía en seis episodios escrito por el Premio Nobel Miguel Ángel Asturias. A lo largo de un hombre que lo tenia todo todoargumento fantástico que da comienzo en la cama de sal del hombre que lo tenía todo todo todo , el lector viajará, subido en las zapatillas saltarinas, a través del tiempo y del espacio. E irá, de la Roma de los Papas al circo de Babilonia, y del exótico Egipto al bosque de los aguacatales, por un mundo mágico de milagros y caleidoscopios, de torres destruidas por estornudos y de juegos de palabras. El hombre que lo tenía todo todo todo se hace cada vez más rico, y como respira con dos grandes imanes escondidos en su espalda, capaces de atraer todo el oro del mundo, se convierte en el dueño absoluto de lo que le rodea…

En El hombre que sabía demasiado , la famosa película de  Alfred Hitchcock, una familia americana, compuesta por el doctor Ben MacKenna (James Stewart), hombre que sabia demasiadosu mujer (Doris Day) y su hijo Hank, está pasando unas vacaciones en Marruecos. Tras la muerte de un espía en brazos de Ben, mientras visitaban el mercado de Marrakech, el matrimonio descubre que su hijo ha sido secuestrado. Sin saber en quién confiar, los MacKenna se ven envueltos en una angustiosa pesadilla que tiene que ver con una operación de espionaje internacional.

 

blueberryBlueberry : el hombre que valía 500.000 $  Blueberry ha pasado clandestinamente a México con la misión de ayudar a escapar a un excoronel sudista llamado Trevor, encarcelado por bandolerismo en la prisión-fortaleza de Chihuahua. Esa misma mañana, federales del presidente de México entran en la ciudad. Los bandaleros tampoco tardan en llegar. ¿Cuál es el poderoso motivo que atrae hacia Chihuahua a tantos y tan dispares personajes? Sólo uno… el más irresistible de todos… ¡La trampa de oro! Los 500.000$ del tesoro de guerra que el presidente sudista salvó tras la derrota, de los ejércitos del su ry que jamás fueron encontrados… ¡Sólo un hombre conoce el paradero del fabuloso tesoro! El que tenía la misión de esconderlo… el ex coronel Trevor.

 

–    Hombres con poderes especiales:

 

el hombre que se esfumoEn El hombre que se esfumó  la desaparición sin dejar rastro ni explicación de un periodista sueco, Alf Matsson, en Budapest en plena guerra fría hace intervenir al Ministerio de Exteriores que le encarga a Bec la búsqueda del periodista o, al menos, de una explicación, para lo que el subinspector abandona sus vacaciones y se traslada a la capital del Danubio. Si bien el asunto se está tratando con mucha discreción no le deja de extrañar la falta de colaboración de la policía húngara. Así, se encuentra en un país extranjero, del que no conoce el idioma, sin prácticamente pistas o ayuda y con un periodista por encontrar.

 

 

La maravillosa historia de Peter Schlemihl o El hombre que perdió su sombra  trata de la maravillosa historia de Peter Schlemihl,  un pobre hombre que vende su sombra al diablo a cambio de riquezas infinitas. Lo malo es que nadie quiere relacionarse con un hombre sin sombra  y el pobre Schlemihl está condenado a una vida de frustración y soledad  sin poder disfrutar ni de su dinero ni del amor.

 

–   Y  en el apartado de hombres que son o hacen cosas rarísimas tenemos a un nutrido grupo:

 

CABRAS Los hombres que miraban fijamente a las cabrasllevado al cine con notable éxito, cuenta una curiosa experiencia. Tras la derrota de Vietnam, el ejército de los Estados Unidos exploró todo tipo de posibilidades para impedir nuevos fracasos militares… y el control mental fue una de ellas. Ésta es la historia real de un destacamento militar del ejército estadounidense especializado en fuerzas paranormales, cuyos integrantes pretendían aprender a asesinar al enemigo con la mirada, dominar la técnica de atravesar paredes, conseguir poderes similares a los de los caballeros Jedi de La guerra de las galaxias, y desarrollar otras de espionaje psíquico.

hombre que fue jueves

El hombre que fue Jueves , de G. K. Chesterton.  Gabriel Syme, poeta, es reclutado porun destacamento contra-anarquista en Scotland Yard con la misión de filtrarse en el Consejo Central de Anarquistas Europeos o, lo que es lo mismo,en  el terrible Consejo de los Días, que preside el tremendo Domingo. Allí, siete personajes que representan diversas ramas de un complejo escalafón de anarquistas  conspiran para abolir todas las convenciones y derrocar todos los gobiernos, para destruir hasta la idea misma de convención y gobierno. En esta conspiración, nuestro héroe ocupa la silla del Jueves. Desde dentro del círculo más cerrado de la Anarquía, Syme intentará desarticular una conspiración de pesimismo y filosofía nihilista que, ya por aquel entonces, pretendía destruir a la humanidad.
el-hombre-que-compro-la-ciudad-de-estocolmo

En El hombre que compró la ciudad de Estocolmo, el genial  Gianni Rodari nos cuenta como al mercado de Gavirate van a parar ciertos hombrecillos quevenden de todo, y no hay lugar dónde hallar profesionales más entendidos en el negocio de la venta que ellos. Un viernes apareció por allí un tipo que vendía cosas raras: el Mont Blanc, el Océano Índico, los mares de la Luna; tenía tanta labia que una hora después no le quedaba más que la ciudad de Estocolmo. La compró un barbero, a cambio de un corte de pelo y una fricción con colonia.

 

 

Los hombres que asesinaron a Mahoma,  es un relato de Alfred Bester perteneciente a la antología de ciencia ficción Cronopaisajes . Un matemático genial, el profesor Henry Hassel, que vuelve un día a casa y se encuentra a su esposa en brazos de otro hombre. Entonces se decide por un  castigo de lo más inusual: construirá una máquina del tiempo y se aventurará en el pasado para vengarse en los antepasados de su esposa. Pero, como descubrirá en la práctica, la naturaleza peculiar del tiempo le guarda algunas sorpresas…

Escanear0001

  

hombres sobre la cola de tigre

Los hombres que caminan sobre la cola del tigre, películade Akira Kurosawa, ambientada en el Japón medieval.
hombre que encendía las estrellas

En El hombre que encendía las estrellas, Claude Clemènt nos narra la historia de   un hombre cuyo único equipaje era una escalera. Escalera que leservía para poder encender las estrellas del cielo: ¿Cómo se encienden las estrellas? ¿Quién las enciende todas las noches? Encontrarás las respuestas en este libro que nos introduce en el mundo de los sueños y la poesía. ( Libro para jóvenes lectores)

 

También los autores de divulgación científica se han dejado seducir por el  título de hombres que:

 

El hombre que calumnió a los monos y otras curiosidades deEscanear0002 la ciencia

TULIPAN

El hombre que cambió su casa por un tulipán

EL hombre que confundió a su mujer con un sombrero

El hombre que pesó los átomos  

El hombre que calculaba

El hombre que sabía demasiado : Alan Turing y la invención de la computadora

La física cuántica siempre se nos presenta como algo misterioso, imposible de entender, y plagada de mitos que son utilizados para vendernos todo tipo de artilugios con propiedades esotéricas o para explicar fenómenos extraños. Pero, más allá de todo este folclore y de su uso por más de un aprovechado, la física cuántica predice fenómenos extraordinarios en el mundo microscópico que pueden ser verificados experimentalmente. Estos experimentos requieren nuevas técnicas y años de preparación y desarrollo. Serge HarocheDavid Wineland han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2012 por el desarrollo de dichas técnicas y la observación de muchos de estos fenómenos” (Ignacio Cirac,  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad/1350406555_151960.html)

La posibilidad de estar en dos sitios a la vez, de viajar grandes distancias sin moverse,  de justificar fenómenos paranormales buscan explicación en la física cuántica. En realidad,  estos fenómenos no se repiten de la misma manera  en el mundo atómico que en el macroscópico  que contiene billones y billones de átomos.  Vamos a intentar  ofrecer unos cuantos libros de divulgación que nos ayuden a entender más esta revolucionaria teoría,  a entender mejor el mundo cuántico, palabra  que se utiliza tanto en física como en computación, psicología y otras disciplinas y a veces no con mucho rigor.

 

Sven Ortolli en  El cántico de la cuántica    nos dice  que la física cuántica contiene en sí los gérmenes de una inmensa revolución cultural que en un principio solo se realizó en el seno de un  restringido  grupo de grandes científicos. Para Ortolli  “ Teoría  salvaje, subversiva y devastadora, la física cuántica echó abajo el civilizado edificio levantado en el curso de los siglos por la ciencia tradicional. Esta teoría nos hace entrar decididamente en el mundo de la ficción científica”

En Física de lo imposible:  ¿podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?   el prestigioso físico y gran divulgador  Michio Kaku aborda  estos inquietantes temas, tan utilizados muchas veces por farsantes y parlanchines pero tan atractivos y necesarios de explicación científica. Un fascinante viaje por mundos hasta ahora soñados solo en la ciencia ficción, una mirada inteligente, seria y a menudo sorprendente a lo que nuestra actual comprensión de las leyes del universo nos permite vislumbrar en un futuro: invisibilidad, teletransporte, robots, viajes en el tiempo, universos paralelos…etc.

 

     El zoo cuántico: guía turística del interminable Universo,  de  Marcus Chown, es un delicioso libro didáctico, ameno y riguroso que intenta explicar la teoría cuántica a través de temas tan familiares para el público como el inmenso potencial de los ordenadores cuánticos,  el mundo telepático y el entrelazamiento, del que dice textualmente:   “ el uso potencial más sexy del entrelazamiento implica tomar un objeto y enviar una descripción completa de él a un lugar remoto, de manera que una máquina razonablemente inteligente ubicada en el otro extremo pueda construir una copia perfecta. La tecnología para reconstruir un objeto sólido simplemente a partir de la información que lo describe está, naturalmente, más allá de nuestra capacidad tecnológica actual”.

 

En cuanto al potencial de los ordenadores cuánticos, la misma Academia al conceder el premio Nobel de Física nos recuerda que  “La manipulación y observación directa de los sistemas cuánticos individuales es lo que abre la puerta hacia la computación ultrarrápida del futuro. En los ordenadores convencionales, actuales, la unidad básica de información, el bit, puede asumir dos valores: uno o cero. Pero en un ordenador cuántico, la unidad de información puede ser uno y cero a la vez, por lo que los bits cuánticos (qbits) pueden tener cuatro valores: 00, 01, 10 y 11, multiplicándose así la capacidad de manejar información”

 

Y otro interesante punto de vista es el del libro  El enigma cuántico: encuentros entre la física y la conciencia, en el que Bruce Rosenblum y Fred Kuttner  exponen con claridad y sin tecnicismos el desarrollo histórico de esta teoría, relatan fascinantes  historias y anécdotas sobre los científicos involucrados en ella y exploran la idea de que la conciencia afecta a los fenómenos físicos.  Se trata de una amena aproximación a un misterio que obsesiona a los físicos desde hace ocho décadas.

 

 

    The physics of Star Trek , de  Lawrence M. Krauss, desmenuza toda la física que hay en la serie Star Trek.  El último capítulo se dedica a enumerar   10  grandes errores científicos que hay en la serie: el motor de curvatura, que permite viajar a una velocidad superior a la de la luz; la idea de que la galaxia es tan grande que incluso a la velocidad de la luz se necesitan 50 años para atravesarla; la creación del  Transportador, que permitía a la tripulación de la nave viajar instantáneamente a otra nave o a un planeta…etc. El autor deja claro que estos errores son necesarios y que la ficción necesita a veces  de ellos para despertar  interés y espectacularidad. Y reconociendo también que este clásico popularizó  términos  y conceptos científicos en la población no especializada.

 

 

El objetivo  de Introducción al mundo cuántico es, en palabras de su autor, David Jou, reflejar  «la enorme eficacia práctica de la física cuántica, su incidencia en muchos de los dispositivos que rodean nuestras vidas cotidianas, su impacto multimillonario en las economías avanzadas, su dinamismo avasallador en la apertura de horizontes tecnológicos(…) e incluso aquello que tiene de gloria y aventura de la creatividad humana».

 

 

En  Otros mundos: el espacio y el Universo cuánticoPaul Davies  presenta una visión  del universo  en la que caben múltiples mundos en un superespacio de existencias alternativas.  Autor de numerosos trabajos de investigación, es conocido, también, como escritor de libros de divulgación científica. “El profesor Davies describe los aspectos más profundos de la teoría cuántica de una forma clara y luminosa, a la vez que tremendamente estimulante. Nadie podrá leer este libro sin sentir la emoción de estar llegando a lo más profundo y paradójico del universo»” (Isaac Asimov)

 

Otros libros de divulgación interesantes sobre el tema:  Entrelazamiento : el mayor misterio de la física,   Borhr:  de la teoría atómica a la física cuántica  y  Teoría cuántica para principiantes.

 

Muy interesante es esta  entrevista realizada al  premio Príncipe de Asturias Ignacio Cirac, en la que,  con la didáctica que le caracteriza,  explica lo que son los ordenadores cuánticos  y otros muchos aspectos  muy interesantes sobre la física cuántica: http://4grandesverdades.wordpress.com/2009/08/30/teletransportare-millones-de-atomos-entrevista-a-ignacio-cirac-fisico-cuantico-victor-m-amela-091104/)