En esta entrada vamos a dar un giro de tuerca  al contenido habitual de este blog.  El elemento aglutinador de los libros que os ofrecemos no va a ser un tema determinado  sino que nos hemos dejado llevar solo por…el título de los libros. Y hemos elegido libros que en su título figure la expresión Hombres que, con un resultado muy significativo y variado de hombres que hacen, dicen y sienten cosas de lo más variopintas.

–   Hombres que pudieron hacer grandes cosas pero que no hicieron nada:

 

El hombre que pudo reinar, película  de  John Huston, basada en el relato del mismo nombre de Rudyard Kipling . Danny Dravot y Peachy Carnehan son dos aventureros que viajan a la India en 1880 y sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.

El hombre que pudo salvar el «Titanic«  .  Desde el retiro y soleel hombre que pudo salvar el titanicdad de su casa en Inglaterra, el capitán Stanley Lord, alejado del mundo y repudiado por todos, pone en claro los recuerdos de toda una vida en un largo diario destinado a su difunta esposa. Una vida marcada, sobre todo, por un hecho: el hundimiento del Titanic. Medio siglo después de aquella lejana y fatídica noche, el doloroso recuerdo no deja de perturbar el pensamiento del capitán un solo día. Pero ¿por qué? Porque aquella noche del 14 de abril de 1912, el capitán Lord se encontraba al mando del buque Californian, el barco que, según todos, pudo haber salvado la vida de las más de 1500 víctimas mortales…

 

–   Hombres  sentimentales donde los haya:

 

Los hombres que no amaban a las mujeres es el primer libro de la  famosa trilogía de Larson, Milenniun, que fue el gran éxito literario del 2008 y del que ya hemos hecho reseña en este blog .

elhombrequeamabaalosperros1_big

En El hombre que amaba a los perros  Leonardo Padura reconstruye  las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trostki, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo XX. Describe cómo desde el destierro impuesto por Stalin a Trostki en 1929 y su penoso exilio, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, sus vidas confluyen en México.

 

–   Hombres acaparadores:

 

El Hombre que lo tenía todo todo todo  es un derroche de fantasía en seis episodios escrito por el Premio Nobel Miguel Ángel Asturias. A lo largo de un hombre que lo tenia todo todoargumento fantástico que da comienzo en la cama de sal del hombre que lo tenía todo todo todo , el lector viajará, subido en las zapatillas saltarinas, a través del tiempo y del espacio. E irá, de la Roma de los Papas al circo de Babilonia, y del exótico Egipto al bosque de los aguacatales, por un mundo mágico de milagros y caleidoscopios, de torres destruidas por estornudos y de juegos de palabras. El hombre que lo tenía todo todo todo se hace cada vez más rico, y como respira con dos grandes imanes escondidos en su espalda, capaces de atraer todo el oro del mundo, se convierte en el dueño absoluto de lo que le rodea…

En El hombre que sabía demasiado , la famosa película de  Alfred Hitchcock, una familia americana, compuesta por el doctor Ben MacKenna (James Stewart), hombre que sabia demasiadosu mujer (Doris Day) y su hijo Hank, está pasando unas vacaciones en Marruecos. Tras la muerte de un espía en brazos de Ben, mientras visitaban el mercado de Marrakech, el matrimonio descubre que su hijo ha sido secuestrado. Sin saber en quién confiar, los MacKenna se ven envueltos en una angustiosa pesadilla que tiene que ver con una operación de espionaje internacional.

 

blueberryBlueberry : el hombre que valía 500.000 $  Blueberry ha pasado clandestinamente a México con la misión de ayudar a escapar a un excoronel sudista llamado Trevor, encarcelado por bandolerismo en la prisión-fortaleza de Chihuahua. Esa misma mañana, federales del presidente de México entran en la ciudad. Los bandaleros tampoco tardan en llegar. ¿Cuál es el poderoso motivo que atrae hacia Chihuahua a tantos y tan dispares personajes? Sólo uno… el más irresistible de todos… ¡La trampa de oro! Los 500.000$ del tesoro de guerra que el presidente sudista salvó tras la derrota, de los ejércitos del su ry que jamás fueron encontrados… ¡Sólo un hombre conoce el paradero del fabuloso tesoro! El que tenía la misión de esconderlo… el ex coronel Trevor.

 

–    Hombres con poderes especiales:

 

el hombre que se esfumoEn El hombre que se esfumó  la desaparición sin dejar rastro ni explicación de un periodista sueco, Alf Matsson, en Budapest en plena guerra fría hace intervenir al Ministerio de Exteriores que le encarga a Bec la búsqueda del periodista o, al menos, de una explicación, para lo que el subinspector abandona sus vacaciones y se traslada a la capital del Danubio. Si bien el asunto se está tratando con mucha discreción no le deja de extrañar la falta de colaboración de la policía húngara. Así, se encuentra en un país extranjero, del que no conoce el idioma, sin prácticamente pistas o ayuda y con un periodista por encontrar.

 

 

La maravillosa historia de Peter Schlemihl o El hombre que perdió su sombra  trata de la maravillosa historia de Peter Schlemihl,  un pobre hombre que vende su sombra al diablo a cambio de riquezas infinitas. Lo malo es que nadie quiere relacionarse con un hombre sin sombra  y el pobre Schlemihl está condenado a una vida de frustración y soledad  sin poder disfrutar ni de su dinero ni del amor.

 

–   Y  en el apartado de hombres que son o hacen cosas rarísimas tenemos a un nutrido grupo:

 

CABRAS Los hombres que miraban fijamente a las cabrasllevado al cine con notable éxito, cuenta una curiosa experiencia. Tras la derrota de Vietnam, el ejército de los Estados Unidos exploró todo tipo de posibilidades para impedir nuevos fracasos militares… y el control mental fue una de ellas. Ésta es la historia real de un destacamento militar del ejército estadounidense especializado en fuerzas paranormales, cuyos integrantes pretendían aprender a asesinar al enemigo con la mirada, dominar la técnica de atravesar paredes, conseguir poderes similares a los de los caballeros Jedi de La guerra de las galaxias, y desarrollar otras de espionaje psíquico.

hombre que fue jueves

El hombre que fue Jueves , de G. K. Chesterton.  Gabriel Syme, poeta, es reclutado porun destacamento contra-anarquista en Scotland Yard con la misión de filtrarse en el Consejo Central de Anarquistas Europeos o, lo que es lo mismo,en  el terrible Consejo de los Días, que preside el tremendo Domingo. Allí, siete personajes que representan diversas ramas de un complejo escalafón de anarquistas  conspiran para abolir todas las convenciones y derrocar todos los gobiernos, para destruir hasta la idea misma de convención y gobierno. En esta conspiración, nuestro héroe ocupa la silla del Jueves. Desde dentro del círculo más cerrado de la Anarquía, Syme intentará desarticular una conspiración de pesimismo y filosofía nihilista que, ya por aquel entonces, pretendía destruir a la humanidad.
el-hombre-que-compro-la-ciudad-de-estocolmo

En El hombre que compró la ciudad de Estocolmo, el genial  Gianni Rodari nos cuenta como al mercado de Gavirate van a parar ciertos hombrecillos quevenden de todo, y no hay lugar dónde hallar profesionales más entendidos en el negocio de la venta que ellos. Un viernes apareció por allí un tipo que vendía cosas raras: el Mont Blanc, el Océano Índico, los mares de la Luna; tenía tanta labia que una hora después no le quedaba más que la ciudad de Estocolmo. La compró un barbero, a cambio de un corte de pelo y una fricción con colonia.

 

 

Los hombres que asesinaron a Mahoma,  es un relato de Alfred Bester perteneciente a la antología de ciencia ficción Cronopaisajes . Un matemático genial, el profesor Henry Hassel, que vuelve un día a casa y se encuentra a su esposa en brazos de otro hombre. Entonces se decide por un  castigo de lo más inusual: construirá una máquina del tiempo y se aventurará en el pasado para vengarse en los antepasados de su esposa. Pero, como descubrirá en la práctica, la naturaleza peculiar del tiempo le guarda algunas sorpresas…

Escanear0001

  

hombres sobre la cola de tigre

Los hombres que caminan sobre la cola del tigre, películade Akira Kurosawa, ambientada en el Japón medieval.
hombre que encendía las estrellas

En El hombre que encendía las estrellas, Claude Clemènt nos narra la historia de   un hombre cuyo único equipaje era una escalera. Escalera que leservía para poder encender las estrellas del cielo: ¿Cómo se encienden las estrellas? ¿Quién las enciende todas las noches? Encontrarás las respuestas en este libro que nos introduce en el mundo de los sueños y la poesía. ( Libro para jóvenes lectores)

 

También los autores de divulgación científica se han dejado seducir por el  título de hombres que:

 

El hombre que calumnió a los monos y otras curiosidades deEscanear0002 la ciencia

TULIPAN

El hombre que cambió su casa por un tulipán

EL hombre que confundió a su mujer con un sombrero

El hombre que pesó los átomos  

El hombre que calculaba

El hombre que sabía demasiado : Alan Turing y la invención de la computadora

¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otros planetas me llenen de terror y de soledad?

                                     (Jorge Luis Borges, Prólogo de Crónicas Marcianas)

 

El pasado 5 de junio murió Ray Bradbury. Reconocido escritor de ciencia ficción, su obra se caracterizó por tener un caracter social y  moralista del porvenir. Sus historias, siempre cargadas de romanticismo,  provocan en el lector cierto desasosiego al presentar al hombre capaz de alcanzar las estrellas, y, a la vez, capaz de la destrucción más absoluta.

 

Ray Bradbury no solo es conocido por sus obras de ciencia ficción sino por su relación con el  cine y la TV.  Trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick, la película homónima que éste dirigió en 1956.  También hizo algún cameo en algunas películas como en “Ricas y Famosas” de George Cukor en la escena en la que en una fiesta de escritores participaba el propio Barbury como invitado.Y por sus numerosas contribuciones   tiene una estrella en Paseo de la Fama de Hollywood.

 

En España Bradbury ha tenido un gran reconocimiento. En la mítica serie de los años 60 Historias para no dormir, Ibañez Serrador adaptó varios de sus relatos  como La alarma, La bodega o El zorro y el bosque. En el año 2006 recibió  el curioso premio literario al mejor escritor extranjero del Reino de Redonda  (Premio fundado y financiado por el escritor Javier Marías) Este premio conlleva una pequeña dotación literaria y un ducado literario.   Su título fue el de Duke of Diente de León, en alusión a su novela Dandelion Wine que en España se tradujo como El vino del estío.

 

Como anécdota podemos señalar que se dice que es descendiente de Mary Bradbury una de las célebres brujas de Salem. (Dato recogido en Las 100 mejores novelas de ciencia ficción del siglo XX)

Os recomendamos a continuación los libros de Bradbury que tenemos en la BUC:

 

Fahrenheit 451 ofrece la historia de un sombrío futuro.  Montag , el protagonista,  pertenece a una brigada de bomberos cuyo trabajo consiste  en quemar libros, porque leer está prohibido en este país de fición. Los libros hacen pensar y son causa de discordia y sufrimiento. Su misión es encontrar disidentes que aún conservan y leen libros.  El título se refiere a la temperatura a la que el papel arde. Años más tarde el propio Bradbury diría que ya «no es necesario quemar los libros para destruir la cultura, sino que basta con dirigir a la gente para que no los lea»

 

 

Crónicas marcianas esta colección de relatos reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de la humanidad que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el Planeta rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero los colonos también traen en su equipaje las enfermedades que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura planetaria, misteriosa y fascinante, que ellos intentarán proteger ante la rapacidad de los terrícolas.  De estos relatos se hizo una famosa serie de televisión protagonizada por Rock Hudson.

 

Ahora y siempre  incluye dos novelas cortas en las que se respira toda el mundo  de Bradbury . En la primera de ellas, En algún lugar toca una banda…,  Un periodista portador de una noticia terrible salta de un tren en marcha en un pueblecito que esconde secretos maravillosos e imposibles…  En Leviatán 99,  la tripulación de una nave estelar sigue a su capitán, ciego y loco, en su búsqueda por el espacio profundo para enfrentarse al destino, la eternidad e incluso a Dios… Como se señala en el libro Ahora y siempre  es la  obra de un artista incomparable cuyas historias han dado forma al paisaje literario americano y que demuestran su sorprendente talento y la incontenible vitalidad de la mente, el espíritu y el corazón de este destacado narrador americano.

 

Green Town  contiene también dos novela cortas de Bradbury. En El vino del estío, el protagonista vive un verano muy especial descubriendo la vida, los placeres del verano y el vino del estío…pero también su verano estará lleno de máquinas extraordinarias y magia prodigiosa. El verano del adiós, en la misma ciudad y con el mismo protagonista narra la guerra entre las fuerzas organizadas del respetable y despótico Quatermain y el protagonista Douglas Spaulding y sus imberbes compañeros.

 

 

Elaborado con la colaboración de Reyes Figueroa (alumna Máster de Patrimoino Histórico y Territorial de la UC)

Fernando Martínez en la Introducción a La Ciencia Ficción Española (Robel, 2009) señala dos grandes falacias sobre la ciencia  ficción: que se trata de un género menor y que, por su carácter anglosajón, los españoles no estamos dotados para el mismo. Respecto a la primera grandes escritores como Bradbury o Clark demostraron que en este género se puede encontrar  «la más alta calidad literaria». Sobre la segunda, afirma F Martínez, que España cuenta con un buen plantel de obras y de autores.  Además se puede hablar de una tendencia hoy sólidamente establecida en la ciencia-ficción española: el uso deliberado de personajes españoles o de cultura hispana, evitando el cliché de los héroes anglosajones.

 

 Para aquellos interesados en el tema os recomendamos la guía  Introducción a la ciencia ficción española . Por nuestra parte aquí va una pequeña muestra de obras de autores españoles que podéis encontrar en  nuestra colección:

 

 

Domingo Santos, autor de  El día del dragón está considerado como un  impulsor de la ciencia ficción en España y ha realizado una labor impagable en el mundo de la  edición de este género. En 2004 publicó  La soledad de la máquina    novela en la que Santos describe la evolución de una mente mecánica frente a uno de los principales problemas del ser humano: el aislamiento y la soledad.

 

 En la tradición de las obras en las que la humanidad es exterminada por una catástrofe natural o llegada del espacio exterior, el argumento de Mecanoescrito de segundo origen de Manuel de Pedrolo  es un buen ejemplo.  Alba  una niña de 14 años se tira  a una alberca para salvar a un vecino que ha sido arrojado por otros niños tras una paliza…mientras está entrando el cielo se cubre de aparatos voladores en forma de platillo. Cuando ambos salen del agua, todo el mundo ha muerto. Comienza así su aventura: intentar ocultarse de los violentos invasores y huir hacia una zona segura donde vivir en un futuro. La novela es una bellísima historia de amor,  también un relato de horror y desasosiego pero lleno de lirismo y esperanza.

 

Una actitud existencialista que cuestiona sobre la muerte, la libertad, la soledad, se proyecta en Cruma. También de Pedrolo,  es una obra de teatro, género apenas  utilizado en la ciencia-ficción. Publicada en el año  del lanzamiento del primer Sputnik por los soviéticos y con el periodo más intenso de la carrera espacial Cruma nos habla de la incomunicación con otros seres, de su desconocimiento.

  

  En El círculo de Jericó  Mallorquí crea  siete cortos con unas sólidas bases científicas   tocando los temas típicos de la ciencia-ficción: apocalipsis y catástrofes, inteligencia artificial, otros mundos y otras realidades…Cuentos con una  eficaz y atractiva estructura , de tramas muy variadas y  con  gran sentido del humor .

Uno de los temas recurrentes en el género de ciencia ha sido la especulación sobre la posible existencia de extraterrestres  y nuestras expectativas y  relaciones con ellos.

  

 

  

  

La gran saga de los Aznar, de George H. White  fue la gran serie de la ciencia ficción  española del siglo XX. La saga comienza con Los hombres de Venus cuando la Astral Information Office decide enviar a su equipo al Himalaya para investigar un turbio asunto en el que aparecen implicados extraterrestres. El equipo descubre que, efectivamente, el Himalaya es una base secreta extraterrestre. Se trata de hombres grises, los thorbod, que proceden de Venus y se preparan en silencio para una futura invasión de nuestro planeta.  La saga  se publicó a lo largo de varios años con tanto  gran éxito que  se cortó tras editarse   53 libros.

  

Lágrimas de luz, de Rafael Marín  es  una especie de cantar de gesta medieval  pero con elementos  del space opera: la Tierra necesita buscar nuevos mundos y descubrir otros sistemas  y para ello los mundos alienígenas son arrasados y explotados en nombre de la civilización humana. Las grandes hazañas bélicas  son cantadas por  poetas que van en las naves y los poemas épicos hablan de gestas bélicas  deformadas, muy bellas, muy heroicas…pero muy alejadas de la realidad.

 

 

La protagonista de  Su cara frente a mí , de Luis Ángel Cofiño  es una heroína del s. XXII: no solo ha participado en la misión espacial que descubrió  la existencia de un planeta similar a la Tierra sino que un personaje habitual en las revistas del corazón: tiene fama, dinero, prestigio, incluso un ordenador cuántico en su sala de estar… Esta novela toca muchos de los clásicos del género: el viaje espacial, la vida alienígena, la ingeniería genética, La inteligencia artificial…etc.

  

 La invasión ha comenzado, de Pablo Álvarez Almagro es una breve, divertida, irreverente  y trepidante historia sobre un grupo de cuatro «elegidos» que tienen la misión de salvar la humanidad del yugo alienígena al que está sometida. Y para ello tendrás la ayuda de personajes muy especiales: John Lennon, Confucio, el Barón Rojo..etc. 

Otros autores españoles ajenos al género se han acercando a la ciencia ficción  creando obras bien reconocidas y apreciadas  por la crítica.

 

  Es el caso de Eduardo Mendoza, ya recomendado  otras veces en este blog,  quien ha hecho incursiones en la ciencia-ficción con dos novelas: Sin noticias de Gurb  y El último viaje de Horacio Dos. El humor de Mendoza es chispeante, un poco absurdo a veces y completamente alejado de los tópicos habituales del género.

 

 

 

 

José María Merino es un  autor de reconocido prestigio de la narrativa  española contemporánea. Sus  obras de ciencia ficción  están muy reconocidas por la crítica literaria, hecho no muy habitual en  España. En la Novela de Andrés Choz  su protagonista decide, en el breve plazo que le queda de vida, escribir la fabulosa historia de un extraterrestre náufrago en la Tierra. Las puertas de lo posible presenta un futuro  en el que el ser humano tendrá colonias en Marte, en Venus… las máquinas se habrán  desarrollado extraordinariamente, habrá nuevas profesiones pero seguirá  creciendo la exaltación de los fundamentalismos y segurá existiendo el fútbol y buscadores de antigüedades tales como los libros.

 

 En su  nueva novela,  Lagrimas en la lluvia Rosa Montero  sitúa la acción en 2109, en un mundo en el que aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

 Lo terrible es que por muy tremenda que sea la Ciencia Ficción la realidad la supera con creces, como dice Forges:  pero no te olvides de Haití (ni de Libia, ni de Japón).

Inglaterra. Año 2054, Navidad. Los viajes en el tiempo ya son posibles. Kravin, una audaz estudiante de historia, se lanza a la aventura y visita la Inglaterra de 1320 para analizar la época previa a la Peste Negra  pero algo falla…  Este es el punto de partida de El día del juicio final, la novela más premiada de Connie Willis. En esta novela se mantienen tres elementos que ya son impronta de en la escritora: su predilección por los viajes en el tiempo, su habilidad para reconstruir situaciones humanas en el pasado de forma verosímil y su inmejorable narrativa capaz de conseguir que el lector devore sus páginas (J.M. Pallares, Las 100 mejores novelas de la CF del siglo XX)                                                                                                               

foto de Kyle Cassidy tomada de http://www.sftv.org/cw/

  

Connie Willis (Constance Elaine Trimmer Willis, Estados Unidos , 1945) es considerada una de las escritoras mas importantes de la ciencia ficción actual,  gran éxito de ventas y de crítica. Premida entre otros con 10 Hugo, 6 Nebula y 3 Locus, que vienen a ser los «Goyas»  del género. En sus novelas y relatos   hay   sátira social, reflexión política , religión y  Ciencia tratados  con fino humor  y  maestría. De ella se ha escrito que es una estupenda escritora y de sus novelas y relatos que son inolvidables.

En Oveja Mansa , su otra novela  citada en la guía Las 100 mejores Novelas de CF del s. XX,  Connie Willis  hace una satira de la correción política  y al mismo tiempo dibuja un fiel retrato de la profesión científica y de los problemas cotidianos del investigador. Gente extravagante, cruzadas antitabaco, dialogos de besugos, lucha de las fuerzas del caos contra las del orden y un enloquecido final. En fin, una divertida novela (J.M. Santiago, Las 100 mejores….)
 
             

 

Para nuestros lectores su novela favorita (la más prestada)  es Por no mencionar al perro, una divertida visión de la Inglaterra de 1888, en una maravillosa comedia de enredo en torno a la frenética búsqueda de un objeto tal vez inútil pero del todo imprescindible.

Entre otros títulos podemos destacar también :  Transito (premio Locus 2002) una novela sobres las experiencias cercanas a la muerte ; Infiltrado, en la que un escéptico profesional y un actriz de cine además de enamorarse intentan desenmascarar a una medium.  Y por útimo dos libros de relatos: Lo mejor de Connie Willis I y El espiritu de la Navidad y otras historias navideñas.

Feliz año 2011 y buenas lecturas