¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otros planetas me llenen de terror y de soledad?

                                     (Jorge Luis Borges, Prólogo de Crónicas Marcianas)

 

El pasado 5 de junio murió Ray Bradbury. Reconocido escritor de ciencia ficción, su obra se caracterizó por tener un caracter social y  moralista del porvenir. Sus historias, siempre cargadas de romanticismo,  provocan en el lector cierto desasosiego al presentar al hombre capaz de alcanzar las estrellas, y, a la vez, capaz de la destrucción más absoluta.

 

Ray Bradbury no solo es conocido por sus obras de ciencia ficción sino por su relación con el  cine y la TV.  Trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick, la película homónima que éste dirigió en 1956.  También hizo algún cameo en algunas películas como en “Ricas y Famosas” de George Cukor en la escena en la que en una fiesta de escritores participaba el propio Barbury como invitado.Y por sus numerosas contribuciones   tiene una estrella en Paseo de la Fama de Hollywood.

 

En España Bradbury ha tenido un gran reconocimiento. En la mítica serie de los años 60 Historias para no dormir, Ibañez Serrador adaptó varios de sus relatos  como La alarma, La bodega o El zorro y el bosque. En el año 2006 recibió  el curioso premio literario al mejor escritor extranjero del Reino de Redonda  (Premio fundado y financiado por el escritor Javier Marías) Este premio conlleva una pequeña dotación literaria y un ducado literario.   Su título fue el de Duke of Diente de León, en alusión a su novela Dandelion Wine que en España se tradujo como El vino del estío.

 

Como anécdota podemos señalar que se dice que es descendiente de Mary Bradbury una de las célebres brujas de Salem. (Dato recogido en Las 100 mejores novelas de ciencia ficción del siglo XX)

Os recomendamos a continuación los libros de Bradbury que tenemos en la BUC:

 

Fahrenheit 451 ofrece la historia de un sombrío futuro.  Montag , el protagonista,  pertenece a una brigada de bomberos cuyo trabajo consiste  en quemar libros, porque leer está prohibido en este país de fición. Los libros hacen pensar y son causa de discordia y sufrimiento. Su misión es encontrar disidentes que aún conservan y leen libros.  El título se refiere a la temperatura a la que el papel arde. Años más tarde el propio Bradbury diría que ya «no es necesario quemar los libros para destruir la cultura, sino que basta con dirigir a la gente para que no los lea»

 

 

Crónicas marcianas esta colección de relatos reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de la humanidad que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el Planeta rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero los colonos también traen en su equipaje las enfermedades que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura planetaria, misteriosa y fascinante, que ellos intentarán proteger ante la rapacidad de los terrícolas.  De estos relatos se hizo una famosa serie de televisión protagonizada por Rock Hudson.

 

Ahora y siempre  incluye dos novelas cortas en las que se respira toda el mundo  de Bradbury . En la primera de ellas, En algún lugar toca una banda…,  Un periodista portador de una noticia terrible salta de un tren en marcha en un pueblecito que esconde secretos maravillosos e imposibles…  En Leviatán 99,  la tripulación de una nave estelar sigue a su capitán, ciego y loco, en su búsqueda por el espacio profundo para enfrentarse al destino, la eternidad e incluso a Dios… Como se señala en el libro Ahora y siempre  es la  obra de un artista incomparable cuyas historias han dado forma al paisaje literario americano y que demuestran su sorprendente talento y la incontenible vitalidad de la mente, el espíritu y el corazón de este destacado narrador americano.

 

Green Town  contiene también dos novela cortas de Bradbury. En El vino del estío, el protagonista vive un verano muy especial descubriendo la vida, los placeres del verano y el vino del estío…pero también su verano estará lleno de máquinas extraordinarias y magia prodigiosa. El verano del adiós, en la misma ciudad y con el mismo protagonista narra la guerra entre las fuerzas organizadas del respetable y despótico Quatermain y el protagonista Douglas Spaulding y sus imberbes compañeros.

 

 

Elaborado con la colaboración de Reyes Figueroa (alumna Máster de Patrimoino Histórico y Territorial de la UC)

Genial. Pero siempre sobrio, al vivir y al escribir. Serio, aunque permanentemente enamorado. De Ángeles. Sus palabras suenan a despedida: «Ya no puedo hacer más».  Entrevista a Miguel Delibes por Juan Cruz en el 2007

 

 

 

El camino

 

  • Paz, una amiga, nos escribe:

Era, según él, un tipo nada interesante y eso le hacía aún más grande.

En Valladolid solía verle pasear por el Paseo de Zorrilla, por el Campo Grande, por la Plaza… Había temporadas que me le cruzaba todos los días y me apetecía saludarle, pararle y demostrarle mi gran admiración, pero no lo hacía por timidez y por no atosigarle, puesto que ya estaba bastante mayor. Yo creo que alguna vez me sonrió porque él también me veía todos los días y era muy observador.

Le gustaba su familia, como a mí; pasear y la vida al aire libre y la bici, como a mí, y la música y la literatura eran su pasión, también eso lo teníamos en común.

 

  • Sobre el autor y su obra:

http://canales.nortecastilla.es/delibes/

http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/delibes/acerca/

  • En nuestra Biblioteca: El camino, Cinco horas con Mario, El principe destronado, La hoja roja, El hereje, Los santos inocentes y otras  aunque no todas.
 

James Graham Ballard, nació en Shangai en 1930. Durante la  invasión japonesa (1937-1945) fue recluido con su familia en un campo de concentración, experiencia dramática que narró en su novela autobiográfica El imperio del Sol (1984), que Spielberg llevó al cine en 1987 y que probablemente es, junto con Crash,  su obra más conocida.  

Canibalismo otoñal (1936). Salvador Dalí
Canibalismo otoñal (1936). Salvador Dalí

 

 Ballard estuvo muy vinculado a los movimientos vanguardistas de los sesenta y fue gran admirador de Dalí y de otros pintores surrealistas. Se le considera maestro de la ciencia ficción,  renovador del género y uno de los mejores escritores en lengua inglesa del siglo XX.

Steve double photogallery

Steve double photogallery

El imperio del sol

El imperio del sol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de sus novelas, de una calidad extraordinaria, los críticos destacan sus relatos, recogidos en antologías como Playa terminal, Mitos del futuro próximo y otras.  

Títulos de JG Ballard en nuestra colección:

 
La sequía

La sequía

Crash

Crash

Milagros de vida

Milagros de vida

 
 
 

 

 

 

 

 

  
Playa terminal

Playa terminal

El mundo sumergido

El mundo sumergido

Benvenidos a metro centre

Bienvenidos a metro centre

El día de la creación

El día de la creación

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información sobre JG Ballard:

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, blog de la Exposición  JG Ballard: autopsia del nuevo milenio

http://www.jgballard.ca/

JG Ballard, escritor y gran visionario moderno (El País, obituario)

Fallece JG Ballard, un maestro en el retrato de la contemporaneidad (Diario de Sevilla)

 

 

 

John Charles Carter, más conocido como Charlton Heston, murió el 5 de abril de 2008 a la edad de 84 años. Prolífico actor de cine, ganador de un Oscar por Ben-Hur en 1960, protagonizó muchas de las películas que hoy forman parte de la historia del séptimo arte: El mayor espectáculo del mundo, Los diez mandamientos, El Cid, Cuando ruge la marabunta, Sed de mal.

 

Dentro del género de la Ciencia Ficción siempre será recordado como el coronel Taylor de El Planeta de los simios (1968), donde encarna a un astronauta del año 3978 que tiene que realizar un aterrizaje forzoso en un planeta dominado por simios y en el que los hombres son una raza inferior, sometida, con las capacidades sociales muy reducidas. Se trata de una civilización militarizada que utiliza a los humanos como ratas de laboratorio, a los que caza en batidas militares. Esta sociedad se divide en chimpancés (civiles), gorilas (militares) y orangutanes (religiosos y políticos).

 

 

He vuelto, estoy en mi casa otra vez. Durante todo este tiempo no me he dado cuenta de que estaba en ella, por fin lo conseguí, maniáticos, lo habéis destruido, yo os maldigo a todos, maldigo las guerras, os maldigo

 

 

El Planeta de los simios fue la primera de una serie de secuelas: Regreso al planeta de los simios (1970), Huida del planeta de los simios  (1971), La rebelión de los simios (1972) y La conquista del planeta de los simios (1973). En 2001 Tim Burton dirigió una nueva versión, con un final totalmente distinto, y en el que Charlton Heston hacía un papel secundario.

Tanto la película original, dirigida por Franklin J. Schaffner, como la versión de 2001 están basadas en la obra del mismo nombre escrita por Pierre Boulle.

Además de esta cinta de Ciencia Ficción, Charlton Heston participó en otras dos de renombre: El último hombre vivo (1971), de Boris Sagal, basada en la obra de Richard Matheson, Soy Leyenda, escrita en 1956, y Soylent Green (Cuando el destino nos alcance), dirigida por Richard Fleischer en 1973.

 

Más información en:

La edad de oro de la Ciencia Ficción (1950-1968) , de Javier Memba

El País

El Diario Montañés